"Luna", por Víctor Manuel y Miguel Ríos
Esculpir nubes es la forma en que trato de disfrutar mis horas de ocio. No busquéis en este espacio mis actividades profesionales. Para ello hay otros lugares. Aquí podréis encontrar sobre todo literatura (propia y ajena) y fotografía.
Translate
martes, 30 de diciembre de 2014
lunes, 29 de diciembre de 2014
Antonio Muñoz Molina - Como la sombra que se va
El autor: http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Mu%C3%B1oz_Molina
http://antoniomuñozmolina.es/
Reseña: http://cultura.elpais.com/cultura/2014/11/19/babelia/1416414590_282643.html
Algunas citas del libro:
“… los dos a la vez reconciliados y heridos, cada uno
de los dos consciente del lugar que ocupaba en la vida del otro, del daño que
sólo pueden infligirnos los que más amamos.”
“Amar una cara es amar un alma, dice Thomas Mann.”
http://antoniomuñozmolina.es/
Reseña: http://cultura.elpais.com/cultura/2014/11/19/babelia/1416414590_282643.html
Algunas citas del libro:
“El miedo me ha
despertado en el interior de la conciencia de otro…”
“Como tú te ves a ti
mismo, así te verán los otros. Te pisarán si tienes cara de recibir pisotones.
Te perseguirán si pareces un fugitivo.”
“El deseo no me
empujaba a la audacia sino a la parálisis.”
“… le daba terror
pensar que podría ser muy viejo y que no se había dado cuenta.”
“Escribir es una tarea
de frontera.”
“La poesía es no ir más
allá y que en la historia respire y pese lo que no se cuenta.”
“El remordimiento tiene
una resistencia extraordinaria al paso del tiempo. Dura nutriéndose de la
memoria y cuando la memoria se extingue se adhiere a la amnesia como un
organismo capaz de adaptarse a las condiciones más extremas.”
“Una novela se escribe
para confesarse y para esconderse.”
“Te das cuenta de un
error justo cuando ya es irreparable, un segundo o una décima de segundo
después de haberlo cometido…”
“El peligro de imaginar
algo con tanta intensidad es provocar que suceda.”
“Una historia exige un
final.”
“No bastaba la nobleza
de los ideales para garantizar la honradez de las personas.”
lunes, 22 de diciembre de 2014
jueves, 18 de diciembre de 2014
Objetos perdidos
"La lluvia nunca vuelve hacia arriba", por Pedro Guerra
Etiquetas:
Cajón de sastre,
Haikus,
La lluvia nunca vuelve hacia arriba,
Mis versos,
Música,
Objetos perdidos,
Pedro Guerra,
Poesía
martes, 16 de diciembre de 2014
Yasmina Khadra - El atentado
El autor: http://es.wikipedia.org/wiki/Yasmina_Khadra
Reseña: http://www.literaturas.com/v010/sec0706/libros_resenas/resena-02.html
“Si partes del principio de que tu peor enemigo es
aquel que intenta sembrar el odio en tu corazón, ya tienes media felicidad ganada.”
Algunas citas del libro:
“Jamás entenderé por
qué los supervivientes de una tragedia pretenden que los demás crean que son
más dignos de compasión que los que perdieron la vida”
sábado, 13 de diciembre de 2014
Apatía
"Desgana", por Mario Benedetti y "¿A dónde van?", por Silvio Rodríguez
Etiquetas:
¿A dónde van?,
Apatía,
Cajón de sastre,
Desgana,
Desidia,
Mario Benedetti,
Mis versos,
Música,
Poesía,
Silvio Rodríguez
jueves, 11 de diciembre de 2014
Mario Benedetti - Pedro y el Capitán
El autor: http://es.wikipedia.org/wiki/Mario_Benedetti
Reseña: http://destripandoterrones.blogspot.com.es/2009/05/pedro-y-el-capitan-de-mario-benedetti.html/
“Es muy estimulante saber que el enemigo tiene mala
conciencia.”
Algunas citas del libro:
“Siempre es tarde
cuando la dicha es mala”
lunes, 8 de diciembre de 2014
Javier Cercas - El impostor
El autor: http://es.wikipedia.org/wiki/Javier_Cercas
Reseña: http://cultura.elpais.com/cultura/2014/11/13/babelia/1415884397_365889.html
Algunas citas del libro:
“La crítica bien entendida empieza por la autocrítica,
y quien no es capaz de reírse de sí mismo no tiene derecho a reírse de nada.”
Reseña: http://cultura.elpais.com/cultura/2014/11/13/babelia/1415884397_365889.html
Algunas citas del libro:
“Como sabe cualquier
buen mentiroso, una mentira sólo triunfa si está amasada con verdades”
“¿Y tú crees que será
verdad tanta mentira?”
“Los buenos mentirosos
no sólo trafican con mentiras, sino también con verdades, y las grandes
mentiras se fabrican con pequeñas verdades.”
“Pudo decir No, pero
dijo Sí; cedió, se resignó, dio su brazo a torcer, aceptó la vida bárbara,
infame y claustrofóbica impuesta por los vencedores.”
“Porque la ficción
salva, pero la realidad mata.”
“… el misterio es el
deseo de ver un misterio donde no hay ningún misterio.”
“Bastaba reconocer la
propia vileza para que ésta desapareciese o se convirtiese en decencia.”
“Un solo dato ficticio
convierte un relato real en ficción y, al modo del germen causante de una
epidemia, puede contaminar de ficción todos los relatos que se derivan de él.”
“Hace dos mil
cuatrocientos años, Gorgias, citado por Plutarco, lo dijo de forma insuperable:
‘La poesía (es decir, la ficción) es un engaño, en el que quien engaña es más
honesto que quien no engaña, y quien se deja engañar más sabio que quien no se
deja engañar’.”
“El resultado de
mezclar una verdad y una mentira es siempre una mentira, excepto en las
novelas, donde es una verdad.”
“Entre la verdad y la
vida, eligen la vida: si la mentira da vida y la verdad mata, ellos eligen la
mentira; si la ficción salva y la realidad mata, ellos eligen la ficción.”
“Verdaderamente, igual
que el énfasis en la valentía delata al cobarde, el énfasis en la verdad delata
al mentiroso.”
“Tenga cuidado; ya sabe
lo que opino de los énfasis: dos ‘nunca’ y un ‘jamás’ equivalen por lo menos a
un ‘siempre’.”
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Aniversario
Hoy no quiero volver la vista atrás.
No me apetece nada hacer balance.
Muchas veces me he visto en ese trance
y en realidad es sólo un día más.
Prismáticos ya no uso y además
no quiero adivinar ningún percance,
ni hacer proyectos de muy largo alcance,
ni volver a decir nunca jamás.
Hoy mi retrovisor está empañado.
Mejor me despreocupo del pasado,
de lo bueno y lo malo. ¡A lo hecho, pecho!
Pensar en el futuro me he prohibido.
Lo que haya de venir sea bienvenido.
Si puede ser... ¡que sea un largo trecho!
Prismáticos ya no uso y además
no quiero adivinar ningún percance,
ni hacer proyectos de muy largo alcance,
ni volver a decir nunca jamás.
Hoy mi retrovisor está empañado.
Mejor me despreocupo del pasado,
de lo bueno y lo malo. ¡A lo hecho, pecho!
Pensar en el futuro me he prohibido.
Lo que haya de venir sea bienvenido.
Si puede ser... ¡que sea un largo trecho!
© Javier Suárez Pandiello
"Always look on the bright side of life", por Monty Python
domingo, 30 de noviembre de 2014
Juan Bonilla - Hecho en falta
El autor: http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Bonilla
Reseña: http://crisisdepapel.blogspot.com.es/2014/10/juan-bonilla-caricias-y-punetazos.html
Algunas citas del libro:
“Y de repente el cielo / -como un exhibicionista- /se
abre su gabardina gris / y nos enseña a todos / un pornográfico rayo de sol.”
Reseña: http://crisisdepapel.blogspot.com.es/2014/10/juan-bonilla-caricias-y-punetazos.html
Algunas citas del libro:
“La Y es un tirachinas.
/ La o es una piedra. / El Yo un arma cargada.”
“De todos los que
pudimos ser / en el espejo no nos queda nadie. / Eso es envejecer: / cualquier
futuro ya nos viene grande.”
“Oh cordura de Dios que
quitas / el pecado del mundo, / dispensa tu piedad con los cobardes, / los que
te encuentran en cualquier fenómeno / de meteorología, los que imponen / tu Nombre
en leyes y oraciones.”
“…cháchara pura en los
periódicos / y ni un trozo de idioma al que agarrarse / mientras transcurre
lenta la semana.”
“… si se cobrasen
derechos de autor / por las pajas que has inspirado / te hubieses hecho
millonaria a nuestra costa.”
“La patria es un
estado: pero de ánimo.”
“Que La Verdad ya no es
más que un periódico de Murcia.“
“Un muñeco de nieve /
está tomando el sol: / ya se arrepentirá.”
“Extraña música / los
pájaros son notas / sobre los cables.”
“Tarde o temprano a la
rutina se le cae la t / y tienes que inventarte excusas, sueños, ambiciones /
para volver a conformarte con tu vida y sus horarios.”
“Gracias por todos /
los años que me diste / aquella noche.”
“El arte de perder es
fácil dominarlo.”
“Todo suicidio es un
crimen pasional.”
sábado, 29 de noviembre de 2014
Philip Roth - Engaño
El autor: http://es.wikipedia.org/wiki/Philip_Roth
Reseña: http://unlibroaldia.blogspot.com/2014/04/philip-roth-engano.html
Algunas citas del libro:
“Mi libro trataría de besos y conversaciones, porque
eso es lo que haríamos.”
Reseña: http://unlibroaldia.blogspot.com/2014/04/philip-roth-engano.html
Algunas citas del libro:
“Quiero que la vida sea
mejor, y por eso comprendo que es mejor que siga viviendo algún tiempo más.”
“Es probable que una
relación adúltera funcione mejor si sólo uno de los dos se queja de las
insatisfacciones domésticas. Si ambos lo hacen difícilmente tendrán tiempo para
dedicarse al adulterio en sí.”
“Una vez más estoy
distanciada y odio esa distancia.”
“Admítelo y no seas
hipócrita. No me exijas cosas que tú misma no das.”
“No puedes saber nada
hasta que veas la posición de sus pies en la cama.”
“El motivo del hombre
que conversa con una mujer suele ser acostarse con ella, pero tú las llevas a
la cama para hablar con ellas.”
“El capricho es lo que
hay en el fondo de la naturaleza de un escritor, exploraciones, fijaciones, aislamiento,
malignidad, fetichismo, austeridad, frivolidad, perplejidad, infantilismo,
etcétera.”
“Una de las injusticias
del adulterio, cuando comparas al amante con el cónyuge, es que al primero
nunca le ves en esas circunstancias tediosas, discutiendo por la verdura, o la
tostada quemada, porque se ha olvidado de telefonear, porque molesta a alguien o
es molestado.”
“– Si está tan claro
que el matrimonio ha fracasado, ¿por qué no te marchas? Ya no te entiendo. – No
quiero marcharme. – Es una cuestión de dignidad, ¿no crees? – La dignidad no
existe si no hay ingresos. – Una respuesta inteligente pero falsa. Lo contrario
es verdad.”
“La emoción no tiene
ninguna ruta preferida.”
“Bueno, no puedo
equivocarme dos veces en veinticuatro horas.”
“Siempre creí que me
querías por mi cuerpo, cuando lo cierto es que sólo me querías por mis frases.”
miércoles, 26 de noviembre de 2014
De leones y ratones
Yo no siento dolor por mi pecado,
ni enmendar me propongo a mi conciencia,
y me parece injusta penitencia
obligarme a mirar para otro lado.
Hoy me encuentro vencido y desarmado,
condenado a sufrir la indiferencia,
porque no tuve la clarividencia
de vislumbrar futuro en mi pasado.
Ni cola, ni cabeza de león...
Ahora que he perdido la ambición
renuncio a mis hazañas de pirata.
Se me acabó la edad de la ilusión.
Prefiero ser humilde cual ratón
y acabar en las fauces de una gata.
Hoy me encuentro vencido y desarmado,
condenado a sufrir la indiferencia,
porque no tuve la clarividencia
de vislumbrar futuro en mi pasado.
Ni cola, ni cabeza de león...
Ahora que he perdido la ambición
renuncio a mis hazañas de pirata.
Se me acabó la edad de la ilusión.
Prefiero ser humilde cual ratón
y acabar en las fauces de una gata.
© Javier Suárez Pandiello
"Pirata", por Pereza
martes, 25 de noviembre de 2014
Patrick Modiano - Un pedigrí
El autor: http://es.wikipedia.org/wiki/Patrick_Modiano
Reseña: http://leersinprisa.blogspot.com.es/2014/03/un-pedigri-de-patrick-modiano.html
Algunas citas del libro:
“Entre los puntos de referencia de mi vida, los
veranos siempre contarán, aunque al final acaben por confundirse entre sí porque
son el sur eterno.”
Reseña: http://leersinprisa.blogspot.com.es/2014/03/un-pedigri-de-patrick-modiano.html
Algunas citas del libro:
“Siempre resulta penoso
ver cómo ingresa en un internado un niño, sabiendo que se va a quedar
allí."
“La inopia habría
debido unirnos.”
“Me acuerdo de haber
copiado, en el internado, la frase de Léon Bloy: ‘Hay en el mísero corazón del
hombre lugares que no existen aún y en donde se cuela el dolor para que así
existan’.”
“Me habían hablado de
un western en el que salía una pelea sin cuartel entre unos indios y unos
vascos.”
“Y van sucediéndose
acontecimientos mínimos que le resbalan a uno sin dejarle demasiadas huellas.”
lunes, 24 de noviembre de 2014
Pierre Lemaitre - Nos vemos allá arriba
El autor: http://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Lemaitre
Reseña: http://cultura.elpais.com/cultura/2014/05/13/actualidad/1400010359_661718.html
Algunas citas del libro:
“Esos muertos empezaron a obsesionarlo, como un amor,
unos celos o un cáncer.”
Reseña: http://cultura.elpais.com/cultura/2014/05/13/actualidad/1400010359_661718.html
Algunas citas del libro:
“Y la gente puede
perdonarlo todo, el dinero, el talento… Pero la suerte, no, eso es demasiado
injusto.”
“Con una arrogancia que
justificaba el tópico según el cual el vencedor tiene siempre algo feo.”
“En la buena sociedad,
los héroes son como las mujeres guapas, siempre se necesita a unos cuantos.”
“Yo soy inválido del
corazón.”
“Para ser político, se
requiere ante todo ego.”
“Les pasaba como a los
matrimonios, que dicen cosas por costumbre sin darse cuenta de lo que implican
si las analizas.”
“… Un artista es un
soñador y, en consecuencia, un inútil.”
“… disfrutó de una noche
entera de sueño, como si su mente necesitara un tiempo excepcional de
decantación.”
viernes, 21 de noviembre de 2014
Amin Maalouf - El primer siglo después de Béatrice
El autor: http://es.wikipedia.org/wiki/Amin_Maalouf
Reseña: http://www.minotaurodigital.net/textos.asp?art=101
Algunas citas del libro:
Reseña: http://www.minotaurodigital.net/textos.asp?art=101
Algunas citas del libro:
“Siempre he pensado que
el cielo había inventado los problemas y el Infierno las soluciones.”
“Con mala y guasona
intención, le expliqué un día que ese mote le iba perfectamente:’¿Qué es un
iglú? Un bloque dehielo dentro del cual se siente calor…’.”
“Esta noche, deja
correr las lágrimas, pero mañana volverás a la lucha. Sólo la propia amargura
puede vencernos.”
“No se quitan las
cuatro ruedas a un coche para evitar que derrape. ¿No es más simple cambiar la
manera de conducir?”
“No llegaré a decir que
la carrera de mi compañera me importaba más que el destino del mundo, pero me
comportaba como si ése fuera el caso.”
“Nunca he sabido por
qué desconfío; algo en mi formación me hace ver la pulga en el lomo del
elefante antes incluso de ver el elefante; algo en mi sensibilidad me aleja de
las ideas que se dicen unánimes.”
“Un inventor debe
suponer que la humanidad es adulta; ¡si no, muchas cosas deberían ser
‘desinventadas’!”
“¿No es la paradoja de
nuestra cultura que al convertirse en dueña del espacio se haya hecho esclava
del tiempo?”
“Nos imaginamos que con
tantos periódicos, emisoras de radio y cadenas de televisión vamos a oír una
infinidad de opiniones diferentes. Luego descubrimos que es lo contrario: la
potencia de esos altavoces no hace más que amplificar la opinión dominante del
momento, hasta el punto de hacer inaudible cualquier otro parecer.”
“Hablo de las ideas
fantasmas, con tantas garras e igualmente sanguinolentas; te las encontrarás
en todas las edades de tu vida y no podrás matarlas porque están ya muertas.”
“Tratándose del odio,
la memoria traspasa el tiempo y se alimenta de todo, incluso a veces del amor.”
“Puesto que ninguna
doctrina ha conseguido desterrar el odio, quizá el miedo sea el mejor
consejero.”
“Quizá un día, un
tribunal de la Historia pronuncie tardías sentencias por ‘privación de futuro’.”
“…en los compromisos de
amor no se hacen provisiones para la despedida.”
“Cuando se lanza una
botella al mar se desea, por supuesto, que alguien la recoja, pero no se la
acompaña a nado.”
lunes, 17 de noviembre de 2014
Mario Benedetti - Las soledades de Babel
El autor: http://es.wikipedia.org/wiki/Mario_Benedetti
Reseña: http://www.blogdelibros.com/las-soledades-de-babel-de-mario-benedetti/
“Si en el goce hasta el triste desconfía / en el
escalafón de la tristeza / no hay tristeza mayor que la alegría.”
Algunas citas del libro:
“Mientras devano la
memoria / forma un ovillo la nostalgia / si la nostalgia desovillo / se irá
ovillando la esperanza / siempre es el mismo hilo”
“En todas partes sobra
olvido”
“Soledad no es libertad
/ (ya es hora de aceptarlo) / sino pálida añoranza del otro / o de la otra /
del borde de la infancia / de dos o tres misiones incumplidas”
“A qué apuntar al cielo
/ si allí (como es sabido) / no hay comida ni sexo / a qué alejarse de la
tierra si ella / es cuna y urna funeraria.”
domingo, 16 de noviembre de 2014
Mario Benedetti - Primavera con una esquina rota
El autor: http://es.wikipedia.org/wiki/Mario_Benedetti
Reseña: http://unlibroaldia.blogspot.com/2009/07/mario-benedetti-primavera-con-una.html
“Para mí la única prueba de la existencia de dios son las piernas de
Graciela”
Algunas citas del libro:
“Estábamos tan podridos
de ese silencio a dos voces, que una tarde nos miramos y casi simultáneamente
empezamos a hablar”
“Date besos y besos, de
mi parte”
“Las
manos pueden andar solas, sin palabras, las manos pueden ser elocuentísimas.
Los monosílabos también pero sólo cuando remolcan su convoy de sobrentendidos.”
“… Cuando uno soporta
sufrimientos propios no tiene necesidad de adjudicarse dolores ajenos”
“Los
rascacielos altos hacen mucha sombra, pero es una sombra distinta a la de los
árboles. A mí me gusta más la sombra de los árboles, porque tiene manchitas de
sol y además se mueve.”
“Dios da pan al que no
tiene dientes, pero antes, mucho antes, le dio hambruna al que los tenía. Linda
trampa la de Dios. Después de todo, los refranes populares son algo así como un
curriculum divino.”
“Y cerraría allí
también los ojos y así me libraría de los barrotes”
“O sea que estos
implacables, estos peritos de la sevicia, estos caníbales inesperados, estos
hierofantes de la Sagrada Orden del Cepo, no sólo tienen una culpa actual, sino
también una proyección, que roza el infinito, de esa culpa.”
“La soledad lo había
dejado inmóvil”
“Algunos días nos
contagiábamos de esa congoja provisional, pero a veces se convertía
imprevistamente en la sal de la jornada, sencillamente porque no teníamos
motivos personales para la hipocondría, y entonces, aunque a vos a veces se te
humedecieran los ojos verdes y a mí se me formara un nudo en la garganta,
siempre éramos conscientes de que no había causas concretas para la tristeza,
salvo las congénitas, las que vienen adscriptas al mero hecho de vivir y morir.”
“Libertad es una
palabra enorme”
“Como
omitió decir el Eclesiastés: para no incumplir promesas, lo mejor es no
hacerlas”
“El buen compañerismo
consiste muchas veces en callar, en respetar el laconismo del otro, en
comprender que eso es lo que el otro necesita en esa precisa y oscura jornada,
y entonces arroparlo con nuestro silencio, o dejar que él nos arrope con el
suyo, pero, y este pero es fundamental, sin que ninguno de los dos lo pida ni
lo exija, sino que el otro lo comprenda por sí mismo, en una espontánea
solidaridad.”
“Bicho raro el ser
humano cuando está condenado a su propia soledad o cuando el castigo consiste
en cotejarla cotidianamente con las respectivas soledades de uno o dos o tres
prójimos cuya contigüidad no eligió ninguno de ellos.”
“Estar feliz y sin
embargo no ser feliz. Ah, pero nunca imaginé que el estar feliz incluyera
¿sabes? tanta tristeza”
“Entre sus arrugas de
fogueo aparece esa sonrisa abierta, y siempre dispuesta a ampliarse, que
quienes no lo conocen pueden interpretar como burla de otros, pero que nosotros
sabemos que es joda de sí mismo. No autocrítica, entendámonos, sino joda de sí
mismo.”
“Después de estos cinco
años de invierno nadie me va a robar la primavera”
“Artículo primero la
besaré”
“A alguien hay que
achacarle la culpa de toda la frustración de toda la angustia y por supuesto se
jode al contiguo al prójimo más próximo”
sábado, 15 de noviembre de 2014
Intertextualidad
Variaciones sobre Recuerdo de Ray Bradbury
Hoy regresé.
Retorné a los lugares
de mi pasado.
Llegué temprano
a recorrer despacio
bosques y valles
donde hace tanto
placeres juveniles
yo disfrutaba.
Son tan hermosos…
No puedo comprender
cómo es posible
que aquí y ahora
los chicos menosprecien,
tan insensibles,
estos parajes
que un dios inexistente,
viejo artesano,
labró con mimo
despacio, siglo a siglo,
mano con mano.
¡Naturaleza!
Errabundo, recuerdo
un viejo roble
donde guardé
una tarde de otoño
de fina lluvia
un gran secreto,
un mensaje al futuro
para mí mismo.
¿Qué será de él?
¿Habrá sobrevivido
al inclemente
paso del tiempo,
a lluvias torrenciales
y al sol ardiente?
¿O tal vez alguien
habrá del árbol hecho
leña y cenizas?
Quizás un niño,
jugando al escondite,
lo habrá encontrado
y profanando
el secreto de mi alma
lo ha divulgado.
Sobreexcitado,
Exploro con denuedo
y palmo a palmo
cada recodo,
cada lugar del bosque.
Inútil busca.
Ya ni siquiera
recuerdo el contenido
de mi misiva,
mas me tortura
como cilicio en carne
la incertidumbre.
¿Cuál era mi árbol?
Parecen por desgracia
todos iguales.
Condescendiente,
renuncio al imposible
deseo de hallarlo.
Pero el destino,
a veces caprichoso,
hoy es mi aliado.
Cae fina lluvia
como la de esa tarde
fresca de otoño
e identifico
mi roble en la foresta
sin duda alguna.
Hurgo en su tronco.
Inverosímilmente
allí se encuentra.
Leo la nota,
imperativo ucase,
y me impresiono.
Sigue lloviendo.
Son lágrimas del cielo
como las mías.
Desde el pasado
yo me dije en futuro
Vendrás a mí.
© Javier Suárez Pandiello
Aquí, el
poema original de Ray Bradbury. Muchas gracias a Juan
Bonilla por ponerme deberes y acercarme a esta joya
Recuerdo
Aquí es donde veníamos, pensé,
de aquí para allá, por los prados,
hará cuarenta años ya.
Yo había vuelto y paseé por las calles
y vi la casa en
la que nací,
crecí y viví mis días sin fin.
Ahora, siendo cortos los días, simplemente había
venido a contemplar y mirar detenidamente la visión de esa infinita maraña de
tardes.
Pero ante todo, deseaba encontrar los lugares por los
que yo corría como los perros, delante o detrás de los niños, las rutas
anotadas por los indios o por los hermanos raudos y juiciosos imitando a una
tribu.
Llegué al barranco.
Descendí por el sendero,
yo, un tipo de pelo encanecido, pero, sobre todo, de
pensamientos graciosos, y encontré el lugar vacío.
¡Imbéciles!, pensé. ¡Oh!, chicos de esta nueva época,
¿cómo no sabéis que el abismo aquí nos espera?
Los barrancos son especialmente hermosos y de un bello
verdor, misteriosos y bullentes de monos y bestias, de criminales abejas que
roban a las flores para dar a los árboles.
Aquí reverberan las cavernas y los riachuelos que hay
que vadear después del saqueo:
un bicho de agua, un cangrejo, una piedra preciosa o
una bota de goma perdida es un tesoro natural ¿y por qué este lugar está en
silencio?
¿Qué ha pasado con nuestros chicos que ya no se
apresuran para quedarse a contemplar la artesanía de Cristo:
su sangre brillante y sangrada en los jarabes de los
bellos árboles heridos?
¿Por qué sólo hay serpenteos de abejas y mirlos y
arqueada hierba?
No importa. Camina. Camina, dulce memoria.
Di con un roble
al que yo a los doce años una vez había trepado y desde el que grité a Skip
para que me bajara.
Estaba a mil millas de la tierra. Cerré los ojos y
chillé.
Mi hermano, muy dado al jolgorio, dio grandes
risotadas y subió a rescatarme.
¿Qué hacías ahí?, dijo.
No respondí. Casi me baja muerto.
Pero allí estaba yo para colocar una nota en un nido
de ardilla en la que había escrito un viejo asunto secreto ya muy olvidado.
Ahora, en el verde barranco de años intermedios me
quedé bajo ese árbol "¿Por qué? ¿Por qué?, pensé, Dios mío", No es
tan alto. ¿Por qué chillé?
No serán más de cinco metros. Voy a subir sin
problemas.
Y lo hice.
Y me acurruqué como un solitario mono envejecido,
agradeciendo a Dios que nadie viera a ese antiguo hombre haciendo el ridículo
agarrado grotescamente al tronco.
Pero luego, ¡ay, Dios, qué sorpresa!
El agujero de la ardilla y el perdido nido aún estaban
allí.
Me tendí un
rato pensando.
Me empapé de todas las hojas, las nubes y los climas,
transcurriendo tan mecánicamente como los días.
"¿Qué?
¿Qué? ¿que sí?, -pensé-. Pero no. ¡Algo más de cuarenta años!
¿La nota que puse? Seguro que ya había sido robada.
Un chico o una lechuza la habría birlado, leído y
hecho trizas.
Se habrá esparcido por el lago como el polen, hoja de
castaño o el tufo del diente de león que surca los vientos del tiempo...
No. No."
Metí la mano en el nido. Ahondé bien los dedos.
Nada. Nada de nada. Pero al ahondar más
allí estaba:
la nota.
Como alas de polilla nítidamente empolvadas, bien
plegada había sobrevivido. Las lluvias no la tocaron, la luz del sol no
decoloró su contenido. Ocupaba mi palma. Conocía su forma:
Papel rayado de un viejo libro de garabatos de Jefe
indio Sioux.
¿Qué? ¿Qué? Oh, ¿qué había puesto yo allí en palabras
hacía ya tantos años?
La abrí. Ahora mismo tenía que saberlo.
la abrí y lloré. Me pegué al árbol
y dejé las lágrimas caer y rodar por mi barbilla.
Querido muchacho, extraño niño, que debe haber
conocido a los años y contemplado el tiempo y olido la dulce muerte en las
flores.
En el lejano cementerio.
Era un mensaje al futuro, a mí mismo.
Sabiendo que un día debo llegar, venir, buscar,
regresar.
Desde el joven al viejo. desde el yo que era pequeño y
fresco hasta el yo que era grande y nunca más nuevo.
¿Qué decía que me hizo llorar?
Me acuerdo de
ti.
Me acuerdo de ti.
Etiquetas:
Autores B,
Cajón de sastre,
Intertextualidad,
Mis versos,
Poesía,
Ray Bradbury,
Recuerdo,
Variaciones sobre Recuerdo de Ray Bradbury
Suscribirse a:
Entradas (Atom)